Abstract
Este trabajo se ocupa de la manera como se conforma una red intelectualen el contexto iberoamericano. Aborda la problemática de las redes y laconsolidación de las mismas a través de la energía emocional que circula enlas cartas entre intelectuales de comienzos del siglo XX, durante el modernismo.Se utilizan conceptos tales como “formadores de discursos”, redesego-centradas, emociones, desde la sociología, el análisis del discurso y laantropología. Los modernistas que se consideran son, entre otros, RubénDarío, Manuel Ugarte, Miguel de Unamuno.
Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931