Abstract
La Revolución Sandinista atrajo durante los ochenta la solidaridad de diversas corrientes políticas. A este proceso se incorporaron también militantes que protagonizaron el segundo ciclo de movilización de la Nueva Izquierda en el Cono Sur, y que dieron su aporte en la fase insurreccional y en la reconstrucción de Nicaragua. Este artículo profundiza en la participación de los contingentes internacionalistas vinculados a las dos principales organizaciones político-militares argentinas: el PRT-ERP y Montoneros. Al respecto, rastreamos las proyecciones militantes y el impacto en términos ideológicos, organizativos y de prácticas políticas que esta experiencia ejerció sobre dichas estructuras y sus integrantes.
Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931