Abstract
En este ensayo abordo la obra del poeta palestino-chileno Mahfud Massís, que encarna un tipo de intifada (resistencia y subversión) literaria frente a los distintos riesgos a los que la asimilación del castellano expuso a los inmigrantes árabes en América Latina. Etimológicamente, el término intifada se originó en el discurso político para referirse a la subversión y resistencia palestinas en los territorios ocupados, específicamente desde el año 2000. Es una palabra derivada del verbo árabe int-ta-fa-da, que significa ‘arrojar violentamente de sí', tanto voluntaria como instintivamente. Uso este término aquí en referencia a la obra de Mahfud Massís porque, a pesar de escrita décadas antes de la intifada palestina, concuerda con ésta en principio. Igual que la sublevación palestina en contra de la situación socio-política en la Franja de Gaza y Cisjordania, la obra de Massís se considera una reacción/resistencia sea a los retos encarados por las primeras generaciones de árabes en América Latina, sea a la situación política deteriorada en el mundo árabe en general y su país de origen en particular.
Copyright © 2012-2013 Estudios Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe.
ISSN 0792-7061
Editores: Ori Preuss; Nahuel Ribke
Instituto Sverdlin de Historia y Cultura de América Latina, Escuela de Historia
Universidad de Tel Aviv, Ramat Aviv,
P.O.B. 39040 (69978), Israel.
Correo electrónico: eial@tauex.tau.ac.il
Fax: 972-3-6406931